jueves, 18 de junio de 2015


1.      Modelo OSI

El termino OSI hace referencia al modelo Open System Interconnection. Este modelo posee siete diferentes capas, donde cada una de las capas tiene una tarea especifica, y tiene como objetivo facilitar la comunicación entre cada una de las capas.

1.1    Capa Aplicación

Esta capa no hace referencia a la aplicación real que está corriendo el usuario, sino más bien provee la infraestructura que interactúa con el usuario. Por ejemplo, el usuario inicia su navegador Internet Explorer, transfiere un archivo vía protocolo FTP a un servidor. El usuario no puede interactuar directamente con el protocolo FTP, por lo que utiliza una aplicación para utilizar este protocolo (Internet Explorer). Por lo tanto Internet Explorer es la aplicación.

1.2    Capa Presentación

La capa presentación básicamente toma los datos de la capa superior y los transforma a un formato legible (JPG, TXT, etc.) para las otras capas. También cuando recibe los datos desde la capa interior sesión, los transforma para que puedan ser entendidos por la capa aplicación. Esto permite que cualquier aplicación en la capa superior pueda interactuar con un formato ya estandarizado y conocido.

1.3    Capa Sesión

Esta capa es la encargada de establecer, mantener y terminal la sesión con el dispositivo final. Esta capa establece las sesiones entre las aplicaciones.

1.4    Capa Transporte

La capa transporte es la encargada de mantener el control de flujo. Esta capa toma los datos de la aplicación y los envía en un flujo, también permite mantener simultaneas comunicaciones de cada aplicación que está corriendo. Una de sus principales tareas es la detección de errores y recuperación de datos, por lo tanto esta capa se asegura de que los datos fluyan y lleguen al destino final.

1.5    Capa de Red

Esta capa se encarga básicamente del enrutamiento de los paquetes. Por lo tanto en esta capa encontramos el direccionamiento lógico de la red (direcciones IP). Esta capa mantiene el “camino” que seguirá el paquete a través de la red, para que el paquete pueda llegar a su destino. En esta capa también se encuentra un campo en el paquete para control de errores, se establece el tamaño máximo del paquete. También existen veces donde el paquete supera el tamaño máximo establecido, es aquí donde el paquete es divido, asignándoles un numero de secuencia para permitir transmitir el paquete inicial en varios paquetes más pequeños, que luego son re ensamblados en el destino, a esto se le llama “fragmentación”.

1.6    Capa Enlace de datos

Esta capa es subdivida en dos, control de enlace lógico(LLC) y Control de acceso al medio (MAC). La capa MAC identifica a los dispositivos finales a través de su dirección MAC. A las direcciones MAC se les llama “direcciones físicas”, ya que están asociadas directamente a la tarjeta de red del equipo. En la LLC se establece la sincronización de la trama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario